Circuitos Turísticos

 

 

 

Saliendo de la Capital con rumbo sureste se inicia un circuito de rico contenido histórico, ya que pueden visitarse lugares como Finca La Cruz, Quebrada de la Horqueta, Fuerte de Cobos y Posta de Yatasto, escenarios de la gesta güemesiana por la independencia, tierra de gauchos, tradiciones y costumbres. A estos valores se suman los que la tierra ofrece desde sus entrañas: las aguas termales en Rosario de la Frontera.

Se trata de una clara expresión de la diversidad que representa la ecorregión de la Yunga. Refugio de miles de especies, algunas en peligro de 

extinción, el Parque es un lugar que se disfruta con todos los sentidos.


________________________________________________________________________________________________________________

 
 
 
La Ciudad de Salta fue fundada en 1582 y aún posee una marcada fisonomía hispánica que la destaca del resto de las ciudades de Argentina. Su perfil urbano está delineado por casas de estilo colonial, calles y veredas angostas y el marco verde amarronado de los cerros circundantes, pertenecientes a la Precordillera de los Andes. Una ciudad orgullosa su patrimonio arquitectónico, amable y hospitalaria y que ofrece una atractiva oferta de entretenimiento y eventos culturales.

San Lorenzo situada a 10 km. de la ciudad de Salta, que se caracteriza por su clima refrescante, una magnífica vegetación, frescos arroyos y una importante variedad de flora y fauna.

La Caldera está a22 km. de la ciudad, se trata de un poblado típico con una arquitectura de principios del siglo XIX muy bien conservada.
 
________________________________________________________________________________________________________________
 
 
El Norte de Salta está cubierto por una selva subtropical conocida como Las Yungas, donde se encuentra en Parque Nacional Baritú, que guarda uno de los biomas más vírgenes del país. También posee algunos mágicos pueblos, como Iruya y Santa Victoria, del otro lado de la montañas, a los que se accede a través de la Quebrada de Humahuaca.

El Norte de la Provincia, es una zona de montañas cubiertas de vegetación y grandes y caudalosos ríos aptos para la pesca de dorados, surubíes y bagres. Los pobladores quienes mantienen y cultivan sus costumbres ancestrales, hacen de la pesca y la producción artesanal su principal medio de subsistencia. También es la zona de las explotaciones petrolíferas y gasíferas -pues este suelo tupido esconde un área rica en recursos energéticos que alimenta a gran parte del país y se exporta- y de Las Yungas -un bioma que está ampliamente protegido en el norte argentino, que junto a las yungas jujeñas lo que se denomina como Reserva de la Biosfera de Yungas, declarada por UNESCO-.


___________________________________________________________________________________________________________

 

Dar la vuelta a los Valles es gozar de una inolvidable experiencia: por su historia colonial, la peculiar arquitectura de adobe y madera de sus pueblos, sus antiguas iglesias, su apacible ritmo de vida y el imponente marco del paisaje que sorprende en cada vuelta. Formas, colores, cultura y emoción son los elementos más fuertes de esta región

 

_________________________________________________________________________________________________________________________

Tres palabras resumen qué es la Puna: tierra, salar y cielo. Este Altiplano ubicado a más de 4000 m.s.n.m. ofrece picos montañosos con nieves eternas, callados volcanes, extensos mares de sal, minas abandonadas y en explotación, lagunas repletas de flamencos rosados, vicuñas mimetizadas en el paisaje... Todo se conjuga para crear un ambiente de ensueños.


Haz tu página web gratis Webnode